El Mundial 2030 se acerca
El 21 de julio de 2030 se llevará a cabo la final de un Mundial que promete ser inolvidable. Sin embargo, a cinco años del evento, la elección del estadio sede sigue siendo un misterio. Aunque muchos en España consideran que el Santiago Bernabéu debería ser el elegido, la decisión final recae en la FIFA, que ha recibido una propuesta con tres posibles sedes: Camp Nou, Hassan II de Casablanca y el mencionado Bernabéu.
Mark Fenwick, reconocido arquitecto especializado en instalaciones deportivas, ha evaluado estos tres coliseos. El renovado Bernabéu, el Camp Nou en proceso de reforma y el ambicioso estadio en Casablanca, que busca convertirse en uno de los más grandes del mundo con capacidad para 115.000 espectadores.
Comenzando por el Bernabéu, Fenwick lo describe como “el más innovador”, destacando su cubierta retráctil y su campo móvil. Para él, este estadio representa el futuro de las instalaciones deportivas. “La flexibilidad que ofrece es impresionante”, añade Fenwick, quien también valora su legado e integración urbana.
Aunque también aprecia al Camp Nou, señala que es menos revolucionario. “Es más tradicional”, aclara. Sin embargo, resalta sus terrazas y su conexión visual con la ciudad como aspectos positivos. A diferencia de otros estadios más cerrados, considera que esta apertura al entorno es ventajosa para España.
Uno de los proyectos más impactantes es el estadio planeado cerca de Casablanca. Fenwick reconoce su atractivo: “El diseño es impresionante y muy interesante”, especialmente por su gran cubierta destinada a proporcionar sombra en Marruecos. Lo ve como un símbolo cultural importante pero lamenta que carezca de cercanía a una ciudad.
“Esto podría afectar su sostenibilidad económica”, advierte Fenwick.
“Un Mundial implica pocos partidos; ¿qué pasará después?” Se cuestiona si este gasto será justificable incluso para un país tan rico como Qatar.
A pesar de sus elogios al proyecto marroquí, Fenwick subraya la importancia del legado que dejan los estadios elegidos por FIFA. En este sentido, tanto el Bernabéu como el Camp Nou son considerados emblemáticos.
Ciertamente, Fenwick prefiere al Bernabéu: “Sin duda lo elegiría”, argumentando que representa un avance tecnológico significativo. No obstante, reconoce las complejidades involucradas en la decisión de FIFA: “Es complicado; hay muchos factores a considerar”. Por ejemplo, podría haber interés en promover el fútbol africano tras una ausencia prolongada desde 2010.
En cuanto a las calificaciones proporcionadas por FIFA sobre las candidaturas para el Mundial 2030,
suman una nota media de 4.3 para los tres estadios candidatos. En términos de transporte empatan con una puntuación de 4.7; sin embargo,
Madrid y Barcelona obtienen mejores calificaciones en alojamiento con un 5 (máxima) frente al 4 obtenido por Casablanca.
